sábado, 26 de noviembre de 2022

Santuario Diocesano de Santiago de Los Caballeros


Con motivo de la declaración de la iglesia de Gáldar como Santuario Diocesano de Santiago de Los Caballeros se realizó una peregrinación magna de los diez principales patrones y patronas de los barrios hasta la iglesia de Gáldar.


Una jornada que ya es historia del municipio siendo la primera vez que se celebraba una peregrinación de los principales patrones y patronas de los diferentes barrios de Gáldar.


Durante algunos días se pudo visitar el templo para contemplar la gran cantidad de imágenes que se encontraban dentro de la iglesia, tales como San Isidro, San José de Caideros, La Virgen de Fátima La Virgen del Carmen y muchas imágenes más.


Fueron miles de personas las que se acercaron hasta el municipio de Gáldar para celebrar está peregrinación desde los barrios al ya considerado Santuario Diocesano de Santiago de Los Caballeros.


Muchos de los visitantes fueron movidos por la fe, otros para admirar y contemplar muchas de las imágenes que se encontraban reunidas a lo largo de todo el templo.

Imágenes disponibles en: Adobe Stock & Alamy

martes, 8 de noviembre de 2022

El Faro de Sardina


El faro de Punta Sardina es un faro situado en la isla de Gran Canaria, en el barrio de Sardina del Norte, del municipio de Gáldar, que se encarga de balizar para la navegación marítima las costas del noroeste de la isla, en la franja de litoral que abarca toda la zona norte hasta el faro de La Isleta, al este, y la punta de La Aldea, ubicada al suroeste.


El faro se levanta en lo alto de la meseta de la punta de Sardina, y es una construcción formada por una torre cilindríca en hormigón de tipo estandarizado, pintada de color blanco con franjas horizontales en rojo, rodeado de un cerramiento rectangular de obra de mampostería. Se encuentra junto al lugar en donde se emplazaba el antiguo faro de Punta Sardina. Este primitivo faro fue concebido por el ingeniero José Casado y Rojas, cuyo proyecto original de construcción data del 20 de julio de 1888 y fue posteriormente modificado por Eugenio Suárez Galván. Las obras de este primer faro culminaron en el año 1890 y su puesta en marcha tuvo lugar en la noche del 15 de febrero de 1891.


De forma similar al antiguo faro de Punta de Tostón, en la isla de Fuerteventura, el edificio del viejo faro de Sardina fue una construcción concebida en un cuerpo de forma rectangular, en una sola planta y con la torre cilíndrica adosada en la esquina norte del conjunto. En su interior, un pasillo central distribuía las dependencias y oficina del farero. El edificio estaba revestido en mampostería con mortero común, enlucido y blanqueado, con remates de piedra de sillería en las esquinas, jambas y dinteles.


La torre se elevaba hasta los 6 metros de altura y estaba conformada en dos cuerpos, enteramente construida en mampostería enlucida con remates de sillería en cornisas, cuerpo del torreón, ventanal y en la unión con la casa. El cuerpo principal estaba adosado a la casa y contaba con un ventanal circular que facilitaba la entrada de luz natural a su interior. En lo alto, sobresaliendo de la cubierta del edificio, se encontraba el torreón de un metro de altura sobre el que se alojaba una linterna octogonal de cristales planos.

La linterna estaba rematada por un casquete esférico de metal y en su interior se instaló un grupo óptico fabricado por Sautter con una lámpara de la casa Maris de dos mechas que quemaban petróleo; todo ello proporcionaba un alcance de 13 millas náuticas. Años más tarde, en 1928, se sustituye el aparato óptico por otro de la casa sueca AB Gas-accumulator and AB Svenska Gasaccumulator que contaba con 250 mm de distancia focal, con una lámpara de incandescencia Dalen que quemaba acetileno y proporcionaba una luz característica de tres destellos y una ocultación y permitía aumentar el alcance a 16 millas náuticas en tiempo ordinario. Para su entrada en servicio en el año 1891, el faro fue clasificado como aislado y de cuarto orden, por lo que sólo era atendido por un torrero.


Encontrándose obsoleto, el viejo edificio del faro de Sardina fue derruido a mediados de los años 1980 para levantar uno nuevo. Con la finalidad de evitar iniciativas a favor de su protección, esta demolición se hizo apresuradamente, de noche y sin avisar, y destruyó todo el equipamiento técnico y resto de enseres que se encontraban en el interior del faro, para sorpresa y disgusto de los vecinos.


Las obras del nuevo faro, según proyecto de Fernando Navarro Miñón, dieron comienzo en el año 1983 y concluyeron en noviembre de 1984. La obra civil supuso un coste de 22.998.648 pesetas a los que hubo que sumar el de su equipamiento, por valor de 7.277.000 pesetas. El nuevo faro de Sardina entró en servicio el 14 de marzo de 1985.

Imágenes disponibles en: Shutterstock & Adobe Stock

viernes, 16 de septiembre de 2022

El Montañon Negro

El volcán de Montañon Negro, el cono de piroclastos (piedras de fuego) más importante de las Cumbres de Gran Canaria, ocupa el peldaño más alto de una alineada escalera de cuatro cráteres situados en el noroeste cumbrero.

Generados por un mismo proceso eruptivo, los más bajos (el de Los Berrazales y el Hondo, en el Valle de Fagagesto) se caracterizan por la emisión de fluidas coladas lávicas que, unidas, cayeron sobre el Valle de Agaete discurriendo por él hasta el mar.

En los más altos predominó la mecánica explosiva que dio lugar a un cráter de gran tamaño en la Caldera de los Pinos de Gáldar, y a un cono de mayor altura, en el de Montañon Negro. Antes de que sus explosiones cubrieran de picón amplias extensiones de la Cumbre Norte, de este último fluyó una colada cuyas singulares características, excelentemente conservadas, la hacen muy visitada.

De los pinares, que por entonces cubrían la zona se conservó, sepultado en el picón, un pino cuyo tronco fosilizado fue descubierto en 1969 por el Ingeniero de Montes D. Juan Nogales y el Geólogo D.H. Schmincke.

Este hallazgo permitió datar la edad del Montañon Negro mediante el Carbono 14, en 3.100 años.

El Montañon Negro es uno de los últimos volcanes aparecidos en la isla de Gran Canaria unos 3.500 años con sus 1.860 metros de altura. Es un volcán estromboliano que emitió  lavas fluidas que se derramaron a favor de la pendiente, originando un canal de varios metros de ancho y entre cuyas coladas sobresalen los centenarios Pinos de Gáldar, ejemplares únicos en la Isla, testigos vivos de las coníferas que, en el pasado, cubrieron las cumbres. El cráter, abierto hacia el Noreste, arrojó enormes cantidades de piroclastos que se mezclaron con los de la Caldera de Los Pinos de Gáldar y cubrieron más de cuatro kilómetros cuadrados. 

Estos se vieron muy afectados por la extracción de picón viéndose muy claramente en la montaña. Tanto el Montañon Negro como la caldera de los Pinos de Gáldar, destacan por su singularidad e interés científico dentro de la reconocible alineación de conos y coladas recientes, denominada Montañon Negro, Los Berrazales, y representativas del volcanismo reciente insular en buenas condiciones de conservación.


Desde el punto de vista paisajístico, el Montañon Negro es una formación natural de gran belleza, que es atalaya de una amplia panorámica de la vertiente septentrional de la isla y da carácter a la zona como elemento referencial. En el interior del Espacio Protegido existen dos miradores situados en la Caldera de Los Pinos de Gáldar al que no puede accederse más que por razones de gestión o científicas bajo la correspondiente Autorización, al tratarse de una Zona de Exclusión, y una re de senderos y caminos reales aptos para la práctica de senderismo.

El paisaje vegetal está dominado por pinos, retamas y por ejemplares de eucaliptos. La aparición de musgos y líquenes, indican que se comienza a colonizar las coladas lávicas recientes por la vegetación, en afán de reconquistar el espacio perdido por la erupción.

El Montañon Negro y la Caldera de los Pinos de Gáldar han sido considerados por el Instituto Tecnológico Geo Minero de España como puntos de interés geológico, en la última edición del mapa geológico de la isla.

Este espacio comprendido dentro del Paisaje Protegido de las Cumbres, se caracteriza por los edificios volcánicos y mantos de lapillis, en el que destaca el conjunto formado por el Montañon Negro y la Caldera de los Pinos de Gáldar, siendo de las manifestaciones volcánicas más recientes de la isla de Gran Canaria y por tanto del ciclo volcánico reciente.

Imágenes disponibles en: Cavan Imagen & Adobe Stock

viernes, 2 de septiembre de 2022

La Rama del Valle de Agaete

El 20 de abril de 1902 fue inaugurado el tempo de San Pedro en el Valle de Agaete, las Fiestas del Valle de Agaete datan del 29 de junio de 1929 las cuales se celebran en la actualidad desde esas fechas.

Las Fiestas de San Pedro tienen lugar el 29 de junio en el Valle de Agaete y también el centro de la celebración es la Bajada de La Rama, desde el Pinar de Tamadaba hasta el barrio de San Pedro el 28 de junio.

Como es ya tradición los romeros suben a Tamadaba la noche antes para hacer noche en el pinar para con la llegada del amanecer recoger la rama y bajar al Valle de Agaete para ofrecer la rama en ofrenda al Santo San Pedro. Por el camino que trascurre hasta la pequeña iglesia del Valle se ven personas de todas las edades portar la rama al son de la música de la banda creando un gran ambiente en todo el Valle.

Aunque La Rama del Valle de Agaete es menor que la popular y ya conocida Rama de Agaete también se vive con gran emoción por todo el barrio está festividad recibiendo durante todo el día una gran cantidad de visitantes que se desplazan hasta el Valle para disfrutar del ambiente que se respira en este pequeño lugar al norte de la isla de Gran Canaria.

Cuando dan las doce del medio día la fiesta de la Rama del Valle de Agaete ya suele estar en su punto álgido donde se agrupa la masa de personas con sus ramas en torno a la banda de música haciendo resonar sus caracolas y sus cantos a medida que se va avanzando hasta las puertas de la iglesia donde se encuentra el Santo. 

Imágenes disponibles en: Shutterstock & Getty Images

Galería Rama de San Pedro

martes, 30 de agosto de 2022

El Cuervo

El Cuervo (Corvux corax) es la especie de mayor tamaño de la familia de los córvidos, y en Canarias se encuentra esta subespecie (Corvus corax canariensis). Es completamente negro, tanto el plumaje como las patas y el pico, lo encontramos en todas las islas del Archipiélago Canario, aunque el número de ejemplares es cada vez menor

Es un ave robusta, de unos 64 cm de longitud y aproximadamente 120-150 cm de envergadura que pesa alrededor de 1 kg. Se le reconoce fácilmente porque tanto las plumas, el pico, las patas como la cola, son de color negro. El plumaje brilla y presenta reflejos metálicos entre verde y violeta azulado. La cola tiene forma de cuña y el pico un poco curvado, largo y fuerte. Las patas también son robustas. Su canto se le conoce por el graznido más potente y frecuente.

Es un ave muy hábil, se alimenta prácticamente de cualquier cosa, desde frutos y semillas, sobre todo en las islas con más vegetación y que antiguamente, cuando el número de ejemplares era considerablemente mayor, llegó a ser un problema para los agricultores; hasta de restos de animales muertos que encuentre e, incluso, es capaz de cazar algunos animales pequeños con su fuerte pico (invertebrados y también vertebrados tales como ratones, conejos, lagartos). Se trata por tanto de una especie omnívora y carroñera.

La hembra suele poner de 3 a 6 huevos, de color azul claro, una vez al año. Los incuba alrededor de 20 días y los polluelos nacen en distintos momentos, lo que conforma el carácter y la jerarquía entre los hermanos. Ambos padres participan tanto en la construcción del nido como en la alimentación de los polluelos, los cuales suelen abandonar el nido entre 38 y 50 días pero siguen siendo alimentados durante meses. Los nidos de los cuervos son reutilizables, así que depende del año o bien lo construyen nuevo, si está muy grande e incómodo, o simplemente lo arreglan. Normalmente lo colocan en salientes o cuevas en altura, algunas veces también sobre un árbol. La época de reproducción se da entre marzo y abril aunque en las islas más orientales pueden adelantarse a febrero. En este periodo realizan una serie de vuelos de apareamiento, acrobacias entre el macho y la hembra, que se separan para finalmente unirse de nuevo.

Sus zonas de habitas las solemos encontrar desde altitudes cercanas al nivel del mar hasta la alta montaña, y, aunque podemos observarle en bosques de pinos y laurisilva, es más habitual que elija zonas rocosas de barrancos, acantilados o montañas donde pueda nidificar.

En Canarias habita en todas las islas, incluyendo los islotes orientales de La Graciosa, Montaña Clara, Alegranza y Lobos. Sin embargo, hay islas en las que se ha constatado una fuerte regresión, sobre todo en Tenerife, y menos drásticamente pero importante, en Gran Canaria y La Palma.

En la actualidad los cuervos de las islas están expuestos a la extinción debido al turismo, los parques eólicos, el abandono de los cultivos, los tendidos eléctricos y las practicas de deportes de aventura en la naturaleza.

Imágenes disponibles en: Shutterstock & Alamy


lunes, 25 de julio de 2022

Opel Corsa Primera Generación

El Opel Corsa es un automóvil de turismo del segmento B desarrollado por el fabricante alemán Opel. Es idéntico a su versión británica bajo el alero de Vauxhall. También es comercializado bajo las marca de Chevrolet , todas ellas pertenecientes a la multinacional americana General Motors.

El Corsa se fabríca en Figueruelas (Zaragoza) España, Eisenach, Alemania, y ha sido fabricado en Sudáfrica, Argentina, Brasil, México, Colombia, Venezuela, Ecuador, India y China.

El Opel Corsa A (Vauxhall Nova en el Reino Unido) representó el primer intento de la General Motors europea para lanzar al mercado un automóvil pequeño, mucho más tarde que el Ford Fiesta y el Volkswagen Polo, dos de sus principales rivales. En 1982 se abrió la planta de Zaragoza para producir el Corsa A.

En su lanzamiento, se ofrecía con carrocerías hatchback y sedán, y con motores de gasolina de 1,0 (OHV), 1,2, 1,3 y posteriormente 1,4 litros de cilindrada (OHC).

Más tarde apareció el Corsa 1.3SR, impulsado por el 1,3 OHC litros de flujo cruzado, acoplado a una caja de cambios de 5 velocidades. En 1985, el 1.3SR toma un carburador Pierburg 2E3 con doble cuerpo, y starter automático, con denominación "GT". En 1988 se presentó el Corsa GSI, con motor 1,6 litros OHC de 100 CV.

El lanzamiento del motor diésel, de origen Isuzu, se produjo en 1987, disponible en versiones atmosférica de 50 CV de potencia máxima y con turbocompresor de 67 CV. Para 1989, el GT recibe un motor más grande (1389cc) con cierre centralizado y elevalunas eléctricos.

El Corsa A fue reestilizado en 1990, adoptando nueva parrilla, faros, intermitentes, paragolpes y salpicadero.

Imágenes disponibles en: Shutterstock & Adobe Stock

domingo, 5 de junio de 2022

Logroño

Logroño es una ciudad y municipio situado en el norte de España, capital de la comunidad autónoma de La Rioja.

Siendo atravesada en su parte norte por el río Ebro, Logroño ha sido históricamente un lugar de paso y cruce de caminos, tales como el Camino de Santiago, y de fronteras, disputada entre los antiguos reinos hispanos de la península ibérica durante la Edad Media. En el último siglo, la ciudad ha experimentado un crecimiento demográfico lento pero significativo respecto a las poblaciones cercanas, provocado principalmente por los movimientos migratorios desde otras comarcas de la provincia. Fue en 1997 la primera Ciudad Comercial de España, así como la primera Capital Gastronómica Española en 2012 y también Ciudad Europea del Deporte en 2014.

El Área metropolitana de Logroño es demográficamente similar a la de Burgos, y cercana a otras capitales de la zona como Vitoria o Pamplona. Este es uno de los hechos significativos destacados por el documento Estrategia Territorial de La Rioja, que se convertirá en la referencia fundamental de la política de ordenación del territorio de la región.

El crecimiento poblacional ha sido espectacular (67% desde 1980 al 2005, frente al 33% de Pamplona, el 19% de Vitoria o el 13% de Burgos), hasta el punto de que el técnico de la consultora Prointec considera que «por primera vez en mucho tiempo Logroño puede jugar un papel importante en el entramado de ciudades medianas del nordeste de España

El casco antiguo es la zona más antigua de la ciudad, aquí se pueden encontrar los orígenes de la misma. Las primeras casas se empezaron a construir en la zona norte del casco que alberga hoy en día las calles Ruavieja y Barriocepo. Es además en el casco antiguo donde encontramos los monumentos, calles, casas, locales, bares y plazas más famosas de la ciudad. Pero esta zona ha sufrido cambios en su estructura, las murallas se quitaron y esto conllevó que la ciudad creciese. A la vez el casco se dividió en dos por la calle Sagasta que se construyó para la conexión del puente de Hierro con el centro de la ciudad.

Las casas más antiguas las encontramos en las calle Ruavieja, Barriocepo, san Nicolás y en la zona de la iglesia de San Bartolomé. El abandono de la zona provocó que muchas casas quedasen dañadas al igual que monumentos, pero a partir del siglo xx se han reformado y reconstruido casas, monumentos, calles y restos arqueológicos. Muestra de ello es la recuperación que se hizo en las calles Ruavieja y Barriocepo. La recuperación de los pocos restos de las murallas ha sido espectacular, y aún mejor ha sido la del cubo del Revellín, recuperando el interior de este y complementándolo con el descubrimiento del foso y del puente de acceso a la ciudad.

La calle Marqués de San Nicolás o calle Mayor también ha sido recuperada con éxito, aunque aún están con la renovación y reconstrucción de casas y monumentos. Además se ha convertido en una zona de moda con locales nocturnos. Zonas como las cercanas a la iglesia de San Bartolomé y la Villanueva están en actual renovación y reconstrucción.

Concatedral de Santa María de la Redonda. Declarada Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento el 3 de junio de 1931. Construida sobre un primitivo templo del siglo XII, adquirió el rango de colegiata en 1453. Ha sufrido numerosas reformas y ampliaciones a lo largo de la historia, siendo la última la incorporación de sus conocidas torres gemelas, en el siglo XVIII. Caben destacar en el interior la sillería del coro, el retablo mayor, que data del siglo xvii y el cuadro de la Crucifixión atribuido a Miguel Ángel Buonarroti.

Iglesia de Santiago el Real. Tiene incoado expediente como Bien de Interés Cultural en la categoría de Monumento desde el 28 de mayo de 1981. Construida en el siglo xvi sobre un templo medieval, pertenece al estilo denominado Reyes Católicos. En el siglo xvii adquiere su actual aspecto, con la incorporación de una fachada barroca rematada con una enorme figura de Santiago Matamoros.

Puente de Piedra, también denominado Puente de San Juan de Ortega, en referencia al que se cree constructor del puente original, el cual poseía una capilla a las orillas del Ebro que fue arrasada por una crecida del río en 1775. El actual fue construido en 1884, consta de 7 arcos y su longitud es de 198 metros.

Puente de Hierro, inaugurado en 1882, tiene una longitud de 330 metros. Rehabilitado en 2009, se han recuperado los colores originales de cuando se construyó y se le ha dotado de un alumbrado similar al que se le añadió algunos años después de su inauguración, entonces de gas, lógicamente hoy eléctrico.

Imágenes disponibles en: iStock & Cavan Images

domingo, 1 de mayo de 2022

Curruca Capitorada, Capirote

Sylvia atricapilla o Curruca Capirotada, Capirote

El macho es de color grisáceo con el capirote o mancha en la parte superior de la cabeza de color negro; por el contrario en la hembra es marrón intenso, y el conjunto del plumaje de tonalidad más marrón.

En Canarias es apreciada por su canto melodioso, razón por la cual se expolian sus nidos y se mantiene ilegalmente en cautividad. Es común en áreas de cultivos, bosque termófilo y borde inferior de la laurisilva, e incluso en los jardines y parques de ciudades y pueblos. La repruducción se extiende desde febrero hasta julio; la puesta es frecuentemente de tres a cuatro huevos, y ambos progenitores intervienen en el proceso de incubación y cría de los pollos. Se alimenta fundamentalmente de insectos y de gran variedad de frutos.

Imágenes disponibles en: Shutterstock & Adobe Stock

sábado, 19 de febrero de 2022

Llanos de Samarrita

El paisaje de la isla de Gran Canaria, suele ser bastante curioso, ya que varía de un lugar a otro aunque no lo parezca a simple vista, como es el caso de Samarrita.

Solo hay que pararse a mirar un poco con atención para ver todo lo que tiene que ofrecernos la isla, así pasa con Samarrita un lugar donde nos encontramos con unos llanos de tierra roja que puede sorprender a cualquiera que de un paseo por este lugar tan pintoresco.

Samarrita se encuentra una vez pasado Saucillo con dirección a Caideros, a la orilla de la carretera a la derecha nos encontramos un cartel indicándonos la entrada, aunque para muchos de la isla este lugar ni siquiera es conocido ya que desde la carretera no se aprecia lo que esconde.


 Al recorrer estas tierras rojas podemos pasar horas admirando las formas y el paisaje que nos rodea ya que entre los altos eucaliptos nos encontramos también llanos de cultivos que nos transportan a otros lugares dando esto a una variedad de contrastes entre paisajes a unos pocos metros.

Cuando se baja por la carretera parte se encuentra asfaltada con cemento el resto es de tierra, la cual no es recomendable para coches pequeños, nos encontramos con unos llanos de tierra roja formando dunas y adornados con grandes eucaliptos. Para quienes se adentran por primera vez en Samarrita la sensación es de que te encuentras en un lugar diferente dentro de la propia isla, y es que sus arboles junto con las dunas de tierra roja hacen viajar la mente a otros lugares.

Cuando cae la tarde en Samarrita el color de la tierra junto a la puesta de sol hacen que los colores le den aún más vida a este lugar, es fácil quedarse más tiempo disfrutando de como se va transformando el paisaje a medida que el sol se va escondiendo. Y es que Samarrita tiene un gran encanto que atrapa a todo aquel que se tome su tiempo para pasear entre los eucaliptos o siemplemente viendo las formas de las dunas de tierra roja.

Quien iba a pensar que en los altos de Gáldar, cerca del Roque de Maninidra que cuelga sobre el Valle de Agaete se encontraba un lugar que alberga una belleza casi exótica. Esta zona de la isla es bastante tranquila, transitada por algunos vecinos del lugar y algún ganado de ovejas que se ve de vez en cuando pastando. 

Ver atardecer en Samarrita es uno de los mayores placeres de la vida, sobre todo cuando los rayos del sol atraviesan los arboles mientras este se esconde, sin duda es un lugar de ensueño.

Imágenes disponibles en: Shutterstock & Adobe Stock

viernes, 11 de febrero de 2022

Museo Guggenheim Bilbao

El Museo Guggenheim Bilbao es un museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry y localizado en la villa de Bilbao en el País Vasco, España. Es uno de los museos vinculados en régimen de franquicia o colaboración con la Fundación Solomon R. Guggenheim. Fue inaugurado el 18 de octubre de 1997 por el rey Juan Carlos I de España.

Las negociaciones para la construcción del museo entre las autoridades públicas de la comunidad autónoma del País Vasco y los directivos de la Fundación Guggenheim comenzaron en febrero de 1991. El acuerdo se firmó a finales de ese año, seleccionándose el arquitecto y el emplazamiento del edificio a mediados de 1992. Desde su inauguración en 1997, el museo ha recibido una media superior al millón de visitantes anuales, causando un impacto extraordinario en la economía y la sociedad vasca, impulsando el turismo en la región y promoviendo la revitalización de múltiples espacios públicos y privados en la villa, además de mejorar la imagen de la ciudad.

Todo este fenómeno, bautizado por los medios de comunicación como el efecto Guggenheim o efecto Bilbao,ha puesto de relieve la importancia del turismo cultural, y ha generado un efecto de emulación en otros países, con desiguales resultados.

La característica más llamativa del museo es el innovador edificio en el que se emplaza, constituido por formas curvilíneas y retorcidas, recubiertas de piedra caliza, cortinas de cristal y planchas de titanio. Cuenta con una superficie total de 24.000 m², de los cuales 10.540 m² están reservados para las exposiciones, distribuidos en 19 galerías, siendo el museo con más metros expositivos del Estado.

Se ubica a orillas de la ría de Bilbao, en una zona denominada Abandoibarra, junto al puente de La Salve, que está rodeado por una torre hueca.

Tanto el edificio como su colección permanente pertenecen a las autoridades vascas. El 3 de diciembre de 2014 el patronato del Museo Guggenheim Bilbao aprobó renovar por otros 20 años la colaboración con la Fundación Solomon R. Guggenheim de Nueva York, suscrita en 1994 y cuya vigencia vencía el 31 de diciembre.

Diseñado por el gabinete de arquitectos de Frank Gehry, fue abierto al público en 1997 y alberga exposiciones de arte de obras pertenecientes a la fundación Guggenheim y exposiciones itinerantes. Muy pronto el edificio se reveló como uno de los más espectaculares edificios deconstructivistas. El diseño del museo y su construcción siguen el estilo y métodos de Frank Gehry. Como muchos de sus trabajos anteriores la estructura principal está radicalmente esculpida siguiendo contornos casi orgánicos. El museo afirma no contener una sola superficie plana en toda su estructura. Parte del edificio es cruzado por un puente elevado y el exterior está recubierto por placas de titanio y por una piedra caliza que fue muy difícil de encontrar (al final se logró encontrar en Huéscar, Granada) de un color similar a la que se utilizó para construir la Universidad de Deusto.

El edificio visto desde el río aparenta tener la forma de un barco rindiendo homenaje a la ciudad portuaria en la que se inscribe. Sus paneles brillantes se asemejan a las escamas de un pez recordándonos las influencias de formas orgánicas presentes en muchos de los trabajos de Gehry. Visto desde arriba, sin embargo, el edificio posee la forma de una flor. Para su diseño el equipo de Gehry utilizó intensamente simulaciones por ordenador de las estructuras necesarias para mantener el edificio, consiguiendo unas formas que hubieran sido imposibles de realizar unas pocas décadas antes.

Mientras que el museo domina las vistas de la zona desde el nivel del río, su aspecto desde el nivel superior de la calle es mucho más modesto por lo que no desentona con su entorno de edificios más tradicionales.

Imágenes disponibles en: Alamy & iStock

domingo, 30 de enero de 2022

Calima

Montaña de Ajodar desde el Parque El Bardo una tarde de calima, Gran Canaria | 2022 © Samuel Mederos

La calima​ es un fenómeno meteorológico consistente en la presencia en la atmósfera de partículas muy pequeñas de polvo, cenizas, arcilla o arena en suspensión.

Las islas Canarias suelen verse afectadas con frecuencia de este polvo en suspensión que llega desde el Sáhara muchas veces con rachas de viento de 70 kilómetros hora.

                            Piscinas naturales de Roque Priento en Santa María de Guía, Gran Canaria | 2022 © Samuel Mederos

Cuando se dan estas condiciones en las islas queda todo cubierto de una fina capa de tierra en todos lados, las personas con problemas de asma les suele afectar a la hora de respirar cuando la calima llega de forma muy espesa y lo cubre todo.

A parte de los problemas respiratorios la limpieza es obligada después de que este fenómeno deja las islas ya que deja todo sucio de tierra. Estas condiciones son necesarias a pesar de las molestias que causa a muchos ya que el paso de la calima es esencial para la vida al otro lado del charco ya que estas partículas llevan la vida a las grandes selvas.

La calima es un fertilizante para el Amazonas y da vida a los Océanos ya que este proceso de la Tierra es necesario para la vida en las selvas, durante todo el año al producirse este viaje desde África hasta las grandes selvas se dejan nutrientes en forma de hierro o nitrógeno fundamentales para el crecimiento de las plantas y de mucha riqueza para el suelo.

El Océano Atlántico también se ve beneficiado de la calima ya que en su proceso deja nutrientes de fósforo tan necesario para los organismos más importantes que nos encontramos en el planeta el fitoplacton los cuales son aportados al océano por la calima.

El fitoplacton es el responsable de que exista el oxigeno en el planeta y es la base alimenticia de los mares y sin el no se podrían alimentar los animales que habitan en estos lugares. La peor parte de la calima se la lleva siempre las Islas Canarias por su cercanía al Sáhara pero es necesario este proceso para la vida en el planeta.

Imágenes disponibles en: Shutterstock & Adobe Stock