miércoles, 18 de marzo de 2020

Bedegas AGE


Bodegas AGE, nace en 1881 de la herencia de tres antiguas bodegas familiares con una larga tradición vitinícola. Su solera se hace patente en la antigua nave de Don Félix de Azpilicueta o en el paraíso de la bodega, que conserva las primeras ediciones de sus vinos.


 Vinos que han surgido de 600 hectáreas de viñedo situados en la Rioja Alta, donde la uva Tempranillo nace con todo su potencial de aroma y sensaciones en boca. Sus métodos tradicionales han hecho posible la pervivencia y gloria de vinos emblemáticos como Siglo.


Estas bodegas tienen una capacidad sobre los cincuenta millones de litros, con naves de crianza donde se almacena más de 30.000 litros de vino en barricas de roble americano, y una nave de envejecimiento.

Info: Bodegas AGE

Imágenes disponibles en: Shutterstock & Alamy

miércoles, 11 de marzo de 2020

La Guardia


Laguardia, al sur de la provincia de Álava, ocupa un lugar privilegiado dentro de Rioja Alavesa. Su ubicación en la parte central de la comarca, dominando el valle, responde al talante guerrero de su fundador y a la misión defensiva que tuvo del reino de Navarra.

El núcleo de población se encuentra en un caprichoso altozano que simula  el casco de un navío navegando hacia el norte.


Hoy en día mantiene Laguardia el urbanismo típico de los pueblos medievales, tres calles principales, estrechas y alargadas, atraviesan la población de norte a sur. Se unen entre ellas por callejas o plazas y la población se ciñe con una monumental muralla.
Todo el pueblo se encuentra horadado por bodegas o cuevas familiares que hacen que sus calles sean totalmente peatonales.


Edificios renacentistas y barrocos en cuyas fachadas se pueden contemplar hermosos escudos  forman el caserío de la villa. En los extremos de la población sus dos iglesias: San Juan Bautista y Santa María de los Reyes. Si hubiera que resaltar un edificio emblemático para Laguardia, sería sin duda este último, la iglesia de Santa María de los Reyes en cuyo interior se encuentra  un pórtico realizado en piedra a finales del siglo XIV que conserva intacta la policromía del siglo XVII.


Su amplio patrimonio le ha permitido pertenecer a la Asociación Los pueblos más bonitos de España, siendo la única localidad del País Vasco en la asociación.

Durante la Edad Media recibió nombres como Leguarda, Gardia, Guardia, Guoardia, Lagarde, Lagardia y Laguoardia, hasta que quedó fijado en el actual Laguardia, siendo el nombre completo "La Guardia de la Sonsierra Navarra

La economía de Laguardia gira en torno al mundo de la viticultura (cultivo de la vid, industria vitivinícola y enoturismo). Laguardia es la capital de una de las comarcas vitivinícolas más conocidas de España, la Rioja Alavesa. En Laguardia, así como en las localidades de su entorno, se produce vino de la Denominación de Origen Calificada Rioja.

Imágenes disponibles en: Shutterstock & GettyImages

lunes, 2 de marzo de 2020

Cuevas de Las Tres Cruces



En Canarias, la ocupación de los distintos territorios insulares estuvo condicionada, en cada caso, por las distintas estrategias de aprovechamiento de los recursos. A pesar de su proximidad y naturaleza volcánica es importante señalar que las islas poseían medios ecológicos diversificados que pudieron influir en la elección de diferentes opciones productivas.

La exploración económica, ya sea agrícola, recolectora, o ganadera, explica la colonización de sus territorios costeros e interiores. 

Es frecuente que en estas zonas la vivienda sea en cuevas, aunque ello no debe ser generalizado, ya que este hábitat es más favorable en lugares donde la geología lo posibilita y donde las condiciones climáticas son relativamente extremas, si las comparamos con la suavidad de las áreas litorales.

La existencia constatada de una afección provocada por la inhalación de humo, denominada antracosis pulmonar, en algunas momias de Tenerife y Gran Canaria, parece explicar el uso frecuente del fuego en el interior de estos recintos para combatir ambientes fríos y húmedos.


Así pues, la cueva es el lugar de vivienda característico de las islas, pero no el único. En Lazarote, las cavernas no se hallan formadas de manera perpendicular a las paredes de los barrancos o acantilados, sino en tubos volcánicos por debajo del nivel del suelo. Las diferentes denominaciones con las que se conocen las cuevas en la actualidad (jameos en Lanzarote, juaclos en El Hierro o cabocos en La Palma) parecen indicar las diversas formas que tienen en cada caso. Sólo en Gran Canaria se conocen cámaras artificiales excavadas en la toba.


Si las cuevas están determinadas por la geología de cada isla, no sucede lo mismo con los hábitats de superficie. En ellos se reflejan otras características que deben ser explicadas a partir de las distintas estrategias en el aprovechamiento de los recursos, la organización social y los factores medioambientales. La agrupación de las comunidades en poblados concentrados, como en Gran Canaria, se puede relacionar con los modelos de aprovechamiento agrícola con una organización sociopolítica más centralizada que en otras islas.


En este caso las viviendas se hallan bien trabajadas y acondicionadas, siendo habitual que primero excavasen el espacio que ocupaba la casa por debajo del nivel del suelo y, más tarde, se construyesen las paredes con piedra y barro, y el techo con madera, tierra y lajas de piedra, para evitar las inclemencias extremas. Los poblados de cabañas o grupos aislados de aquéllas son frecuentes en todas las islas, generalmente relacionadas con ocupaciones de carácter temporal, ya sea en zonas costeras o del interior.


En la carretera que va de Gáldar a Agaete, ahora denominada la carretera vieja de Agaete debido a la construcción de una autovía que da a este municipio, se encuentra un número bastante amplio de cuevas excavadas en la toba con diferentes tamaños las cuales las de mayor tamaño se utilizaban como hogar y las de menor como almacenamiento.


Estas cuevas se las conoce como Cuevas de Las Tres Cruces, en la actualidad se encuentran en estado de abandono, aunque hoy día al parecer como ya sucedía en el pasado están siendo usadas por alguien para pasar la noche, ya que en este lugar en su interior nos encontramos con cartones y velas.

Imágenes disponibles en: Shutterstock & Adobe Stock

Capuchina


La capuchina es una hierba originaria de Méjico, con tallos muy tiernos y retorcidos que se extienden en forma de enredadera. Las hojas son redondeadas, con radios que van desde el centro hasta la periferia, y en la parte inferior son de un verde más pálido. Sus flores destacan fácilmente a la vista debido a la riqueza de los colores encarnado, amarillo y naranja.

Por detrás tienen un espolón alargado a modo de capucha. El sabor de hojas y flores es picante, parecida al del berro y el mastuerzo. Toda la planta, fresca y tierna, resulta apropiada para preparar ensaladas, y en Centroamérica se comen las flores de capuchina en conserva.


La capuchina contiene mucho hierro y sales minerales, así como aceites grasos y ácido oxálico (sus propiedades son similares a las de la espinaca). Se ha utilizado desde hace siglos como tónico y aperitivo para curar la falta de vitaminas y fortalecer toda la sangre. En casos de anemia, ayuda a una recuperación de glóbulos rojos rápida y sorprendente. El zumo de hojas regenera los cabellos que están débiles. Se reproduce por semillas en sitios muy húmedos.

Modo de empleo

Toda la planta fresca se aconseja tomar en las comidas, mezclada en las ensaladas, o beber tres cucharadas soperas de su jugo recién exprimido.

Localización

En Islas de mayor altitud, asilvestradas o en jardines de tierras húmedas de 300 a 600 m de altura.

Imágenes disponibles en: Alamy & CavanImages