sábado, 30 de abril de 2016
Achyranthes Aspera
La Achyranthes Aspera es una planta introducida en las islas, que se diferencia dentro de Amaranthaceae por sus inflorescencias dispuestas en espiga y por sus hojas opuestas. Se conoce como malpica.
Hierba perenne, erecta, de hojas enteras, opuestas, pecioladas, cortamente acuminadas, verdes por ambas caras. La inflorescencia se encuentra en una espiga terminal estrecha. Las flores son hermafroditas, con una bráctea y dos bractéolas, de más de 5 mm. Perianto de 4-5 tépalos, prácticamente libres, lanceolados, agudos, duros y espinescentes en la fructificación. Estambres 2-5 alternando con pseudoestaminodios, filamentos soldados en la base en una cúpula membranácea. Fruto seco indehiscente rodeado por los tépalos.
miércoles, 27 de abril de 2016
El barrio histórico de Triana
Uno de los barrios históricos de Las Palmas el conocido como Triana, es llamado así por las similitudes que en sus orígenes tenía con el barrio homónimo de Sevilla.
Practicamente al inicio del paseo de Triana, ubicado en la calle Triana con San Pedro, nos encontramos con el monumento Doctor Juan Negrín López entre las esculturas de dos mujeres, dicha obra fue realizada por Juan Borges Caballero en 1993.
sábado, 23 de abril de 2016
Moya desde la distancia
Situada al borde de una impresionante cornisa que da al barranco de Moya, junto a viviendas tradicionales se puede ver desde la distancia la iglesia del municipio de Moya.
Imágenes a la venta: Shutterstock & GettyImages
viernes, 22 de abril de 2016
Cubierta de vivienda rural en Canarias
La madera es un elemento fundamental en la construcción de la vivienda, y cuando en algunas edificaciones su inexistencia es patente por la ausencia de bosques, siempre se busca utilizarla en los entramados de paredes y techos, aunque sea escasa en puertas y ventanas, ya que no puede ser regateada en la estructura.
La cubierta de la vivienda rural consta de cañas, lata, hibrón y cumbrera, en su exterior por lo general es habitual la teja curva, estos son los elementos que forman la cubierta de la vivienda rural en Canarias.
lunes, 11 de abril de 2016
El día de La Cruz
El día 1 de Mayo se suele celebrar la tradicional subida al Pico de La Atalaya en el municipio de Santa María de Guía, está subida consiste en llevar flores para adornar las 14 cruces que hay repartidas por la montaña de Ajodar. A pesar del esfuerzo para llegar hasta las cruces son muchos los vecinos que cada año llevan sus ramos hasta lo más alto de la montaña.
Para ver el resto de la historia: Subida al Pico La Atalaya, el día de La Cruz
sábado, 9 de abril de 2016
Vistas de Santo Domingo de la Calzada
A la salida de Santo Domingo de la Calzada, por la A-12 es habitual ver en la mayor parte del recorrido, grandes extensiones de terreno de pasto con bloques de pacas apiladas o viñedos, que rodean los pueblos a lo largo de todo el trayecto.
jueves, 7 de abril de 2016
Torres modernas
El pequeño torreón de 1578 del barrio marinero de San Cristóbal, visto desde la distancia se ve custodiado a sus espaldas por otro tipo de torres, como son los edificios de Virgen de la Cabeza y Virgen del Pilar.
Imágenes disponibles en: Shutterstock & Adobe Stock
Etiquetas:
Canarias,
España,
Europa,
Gran Canaria,
Las Palmas,
Millscapes
domingo, 3 de abril de 2016
Cantando bajo la lluvia
Un artista urbano se ganaba unas monedas en el paseo de Las Canteras cantando bajo la lluvia mientras el resto de transeúntes buscaba refugio del agua.
sábado, 2 de abril de 2016
Correlimos semipalmeado
Un grupo de Correlimos semipalmeado picoteaba en los charcos de las piscinas de Bocabarranco.
El ave alcanza los 12 cm de longitud, los adultos tienen las piernas oscuras y un pico corto, algo grueso, recto y oscuro. El cuerpo es castaño grisáceo por arriba, y blanco por abajo. La cabeza y el cuello están teñidos de castaño grisáceo pálido. Esta ave puede ser difícil de distinguir de otras pequeñas limícolas similares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)