jueves, 31 de marzo de 2016
Rana verde (Pelophylax perezi)
Se trata de una especie preferentemente diurna asociada a depósitos, charcas, acequias y cauces de aguas lentas, donde pasa toda su vida sin abandonarlos. En periodos de sequía sobrevive enterrada en el barro. Los machos comienzan a emitir su reclamo durante los primeros meses de la primavera y en esta época ocurren las primeras cópulas. Pocos días después tienen lugar las puestas, compuestas por centenares de huevos recubiertos de una capa gelatinosa. Las larvas aparecen en el los últimos días de la primavera, y durante el verano comienzan a metamorfosearse. La madurez sexual la adquieren pasados tres años. Los adultos se alimentan principalmente de insectos, pequeñas arañas, moluscos y lombrices.
Imágenes a la venta en: Shutterstock & GettyImages
martes, 29 de marzo de 2016
El legado de La Punta
El mar lleva décadas arropando todo tipo de basura en la costa norte del municipio galdense, sobre todo en el barrio conocido como La Punta. Poco se cuida el valor del fondo marino al norte de la Isla de Gran Canaria.
sábado, 26 de marzo de 2016
La Punta de Arucas
Mientras a lo lejos se encienden las primeras luces de la ciudad como si de luciérnagas se trataran, envueltas en el ajetreo del día a día, en La Punta de Arucas solo se escucha el sonido del mar acompañado por el tronar de las rocas al ser arrastradas por el fondo marino, el cual es interrumpido de forma brusca por pequeños motores de gasolina que aunque no sean como las luciérnagas de la ciudad también tienen luz propia.
Etiquetas:
Arucas,
Gran Canaria,
La Punta de Arucas,
Seascapes
martes, 22 de marzo de 2016
Residencia 3 M / "La Esperanza"
Residencia 3 M, que debido a la crisis económica que afectó al sector de la construcción, la misma no pudo ser terminada. Está zona residencial fue ocupada por varios grupos de familias dandole un nuevo nombre a lugar, "La Esperanza".
jueves, 17 de marzo de 2016
En medio de la batalla
Un grupo de vecinos del barrio de San Isidro disfrutaba de las fiestas en la puerta de su casa, mientras se cubrían de alguna que otra bola de papel llena de serpentina que otros vecinos les lanzaban para que participaran en la tradicional batalla de flores nombre con el cual se conocen estas fiestas.
miércoles, 2 de marzo de 2016
Lugares ocultos en la distancia
Dicen que la Isla de San Borondón se ve cada siglo, o igual es que el buen tiempo, cuando despeja bastante nos deja ver en la distancia con más claridad lugares que permanecen ocultos otros días.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)