sábado, 17 de mayo de 2025

Día de playa


                                         
Día de playa, Maspalomas | 2016 © Samuel Mederos

Colección: Across The Beach

viernes, 9 de mayo de 2025

Nido de Curruca Capirotada o Capirote "Sylvia atricapilla"

En el corazón de los matorrales de Gáldar, la vida da sus primeros batidos de alas. Esta imagen capta a unos polluelos recién nacidos de Curruca capirotada (Sylvia atricapilla), una pequeña ave paseriforme común en los ecosistemas canarios.

Sin apenas plumaje, con los ojos aún cerrados y envueltos en la calidez del nido, estos polluelos simbolizan la fragilidad y al mismo tiempo la fuerza de la vida silvestre. La hembra de esta especie, distinguida por su discreto capirote marrón (a diferencia del negro del macho), construye con esmero un nido en forma de copa utilizando fibras vegetales y raíces finas, siempre bien oculto entre la vegetación baja.

Colección: Aves

jueves, 8 de mayo de 2025

Garcilla Bueyera

La garceta bueyera es una garza pequeña y compacta que mide unos 46 - 56 centímetros de largo y pesa entre los 270 - 512 gramos, con una envergadura alar de 88 - 96 cm.

Tiene el pico robusto y cuello relativamente corto y ancho, que suele tener encorvado. Los adultos fuera de la época de cría tienen el plumaje prácticamente blanco, con el pico amarillo y las patas amarillo grisáceas. Durante la época de apareamiento los adultos de la subespecie nominal desarrollan una coloración anaranjada en las plumas de la espalda, cuello y cresta. Y el pico, las patas y el iris se tornan rojos.

Ambos sexos son de apariencia similar, pero los machos son algo más grandes y tienen las plumas nupciales ligeramente más largas que las hembras. Los juveniles carecen de las plumas anaranjadas y tienen el pico negro.

La garcilla bueyera ha protagonizado la expansión natural más amplia y rápida de todas las especies de aves. Era originaria de las regiones húmedas de África y Asia tropical y subtropical y del sur de España y Portugal.

Algunas poblaciones de garcilla bueyera son migratorias, mientras que otras se dispersan en desplazamientos cortos, y distinguirlas puede ser difícil en esta especie. La garcillas bueyeras anidan colonialmente, a menudo aunque no siempre, junto a las masas de agua.

Las colonias generalmente se encuentran en arboledas junto a los lagos y los ríos, en pantanos o en pequeñas islas fluviales o costeras, que a veces comparten con otras garzas, gacetas, ibis o cormoranes. La estación de cría varía dependiendo de la región donde habiten.

Colección: Aves